UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
PREPARATORIA No. 3
“Producto del taller de análisis a los programas del Bachillerato General por Competencias”
Mesa de trabajo:
Competencia Genérica: Comprensión del ser humano y ciudadanía.
Ponentes: Ruth Marcela Chávez Orozco
Ernesto Anaya Velasco
Edilberto Valencia Salazar
Elizabeth Luna Gutiérrez
Pablo Rodríguez Lemus
Néstor Sánchez Parra
Carlos Alberto Villalobos Villanueva
Cándido Gallo
Carlos Esteban Gómez Curiel
Antonio Guzmán García
Job Meza Gutiérrez
Jorge Ignacio Rosas
José Manuel Arias Martínez
Azucena Mostalac Mostalac
Gilberto Plascencia Gutiérrez
Carlos Arias Torres
Laura Diana Olivo Trejo
Claudia Reyes Romero
Mayra Gómez Jiménez
Iliana Pérez Sánchez
Luis Gerardo Chávez Godínez
Ernesto Alejandro Méndez Casillas
Delia Pacheco Avila
Julia Zapata Villareal
Araceli Ortiz Cervantes
Antonio Corona López
PONENCIA
La actividad educativa no tendría sentido, si no atendiera los requerimientos que la sociedad demanda de ella, tales como son: la formación del profesor, la eficiencia terminal, la atención al alumno (tutorías), la posibilidad de transitar e intercambiar alumnos de unas instituciones a otras, el desempeño escolar. ¿A qué nos referimos? A la calidad en la educación (procesos, productos y servicios educativos), que se determina por el grado en que permite al individuo que se educa, a reconocer valores para saber decidir con responsabilidad qué le conviene como individuo y como ente social, adquirir conocimientos para saber cómo utilizarlos y adquirir habilidades para poder alcanzarlos. En otras palabras, qué competencias se tienen que desarrollar en el nivel medio superior, las que se miden por medio de indicadores o comparaciones con otras instituciones del mismo nivel educativo.
Lo anterior se logra a través del currículum y la puesta en marcha de planes de estudio que la dinámica social impone; de tal manera que al cambiar ésta, obliga a responder implementando reformas en la educación, que vayan acordes con los avances de la ciencia y la tecnología. Para asegurar la coherencia entre lo que se enseña y se aprende en las aulas, como las habilidades, conocimientos, aptitudes y valores que responden a la demanda que de sus egresados exige la sociedad globalizada capitalista, entre otras, competencias específicas para el mercado laboral y para la vida.
El Nivel Medio Superior es un sector de educación a nivel nacional, con una gran dispersión, modalidades y subsistemas que ha presentado grandes retos para su cambio desde la masificación de la enseñanza pública, a finales de los años setentas. Además de ser un sector educativo estratégico, que debe tener su lugar e importancia en el desarrollo de México para podernos insertar a la economía global en el siglo XXI.
Por ello se tiene que hacer una transformación a fondo de sus estructuras académico-administrativas y de servicios, para poder dar ese salto cualitativo de convertir el bachillerato un asunto estratégico a nivel Estado para su desarrollo económico y social, como lo han hecho otros países, como: Finlandia, China, India y Corea, y no tomarlo como un escalón de paso a la licenciatura.
Por ello la reforma a los planes y programas de estudio se hace impostergable en este nivel de educación. En este sentido, La Universidad de Guadalajara, atinadamente, empieza su proceso de reforma de la currícula del Bachillerato General a un Bachillerato General por Competencias, iniciado hace tres años, donde se reorganizan sus contenidos disciplinares curriculares centrados en el aprendizaje y en el desarrollo de competencias para la vida, y no ya a la sola memorización.
Estas competencias son genéricas y transversales a todo el bachillerato, es decir, el alumno debe saber comunicarse, procesar datos y acceder a la tecnología; y además adquirir conciencia de sus derechos ciudadanos –porque, durante su tránsito por el bachillerato, alcanzan la mayoría de edad–, el perfil del egresado nos permite diseñar las competencias genéricas. A continuación describiremos, lo realizado durante los trabajos del Primer Taller de Análisis de los Programas del Bachillerato General por Competencias, en la mesa correspondiente a la competencia genérica: Compresión del ser humano y ciudadanía.
En esta ponencia nuestra propuesta incluye el análisis de las unidades de aprendizaje del primer ciclo, que forman parte de nuestra área de competencia.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Apreciación del arte
Contribuciones al Perfil de Egreso:
· Sensibilidad estética: Disfruta y comprende las manifestaciones del arte; contribuye a la preservación del patrimonio cultural; evalúa la producción artística de su país y del mundo.
· Pensamiento creativo: Utiliza su imaginación y creatividad en la elaboración y desarrollo de proyectos innovadores.
[Estos son los rasgos básicos en que contribuye. Existen contribuciones tangenciales en algunos otros de los rasgos, por ejemplo, Pensamiento crítico, Razonamiento verbal, Ciudadanía e Identidad]
Contribuciones a la Competencia genérica:
Comprensión del ser humano y Ciudadanía.
· VI. Sensibilidad estética: Contribuye a lograr en los alumnos la apreciación de manifestaciones artísticas; expresar e interpretar en forma creativa su propio sentido artístico y estético, así como comprender el arte en su contexto para preservarlo y difundirlo.
· VII. Diversidad cultural: Genera los aprendizajes y las vivencias necesarias para que el estudiante exprese respeto por la diversidad, reconozco que vive en un mundo pluricultural, se identifique con su cultura, preserve sus manifestaciones culturales y las promueva como un aporte a la cultura global.
[Estos son los rasgos básicos en que contribuye. Existen contribuciones tangenciales en algunos otros de los rasgos, por ejemplo, I. Filosofía de vida y concepción del mundo, III. Pensamiento ético, IV. Personalidad, V. Ciudadanía]
Competencias específicas de la unidad de aprendizaje:
Apreciación de arte
· Valora distintas manifestaciones artísticas para diversificar su gusto y su consumo artístico.
· Critica con fundamentos las manifestaciones artísticas para ser selectivo y reflexivo en su consumo.
Comentario:
Consideramos que es muy afortunado el nuevo enfoque planteado a este curso, centrado en la vinculación del arte con la sociedad, ya que el arte no es solamente un medio de expresión y de comunicación, sino principalmente un instrumento de transformación social y se convierte en un indicador de los cambios sociales. Por las mismas razones estamos completamente de acuerdo en que se hayan incorporado las unidades de aprendizaje del área de arte a la competencia genérica de comprensión del ser humano y ciudadanía.
Descripción sintética de la unidad de aprendizaje:
Esta asignatura está contemplada como un curso tipo taller, básico obligatorio, ubicado en el segundo módulo del primer semestre, con una carga horaria de 4 hrs por semana, durante 12 semanas, es decir 48 horas en total.
El objetivo general es que el alumno valore y critique con fundamentos las diversas manifestaciones artísticas, identificando los elementos constitutivos, así como los factores que inciden en la conformación del gusto, para ampliar su visión del arte como un fenómeno de comunicación social, lo que propiciará ser selectivo y reflexivo en su consumo artístico.
Los contenidos temáticos incluyen:
I. Factores que influyen en el gusto y la elección del consumo artístico: Donde se pretende que el estudiante comprenda y analice los factores que influyen en la elección de su consumo artístico (el contexto histórico, individual y social, económico e ideológico, así como la influencia de los medios masivos de comunicación) para diversificar y ampliar su gusto por las distintas manifestaciones artísticas
II. Elementos constitutivos del arte: Para que el alumno reconozca los elementos característicos de una manifestación artística (el lenguaje, la narración, temáticas y técnicas, la representación, el símbolo, la metáfora y la alegoría), lo que le permite examinar y juzgar cuales de las expresiones que le rodean son o no arte.
III. Función social del arte: Para que valore el arte como elemento de comunicación, análisis, cuestionamiento y transformación de la realidad individual y social.
IV. El fenómeno artístico: Para que asuma que la manifestación artística es un proceso de comunicación que incluye principalmente al artista y al público. Reconozca sus capacidades para formar parte de un público que valora y critica las manifestaciones artísticas.
La evaluación del taller se llevará a cabo de manera continua, a través de los productos específicos para cada tema. Para la evaluación final habrá dos productos que reflejan el logro de las competencias. Estos productos parten de la asistencia a una obra de teatro y a otra manifestación artística de su elección (música, danza o artes visuales), los cuales se concretan a través de reportes o informes críticos que involucran aplicación de todos los contenidos estudiados en el curso.
Modelo de la guía para el desarrollo de una sesión del Taller:
Contenido temático: Elementos constitutivos del arte.
Subtema: Elementos estructurales: El Lenguaje.
Duración: 3 horas en aula y diversas horas extra-aula.
Actividades:
1) Exposición catedrática: Introducción al tema por parte del docente, sustentado en el texto “El lenguaje artístico”, que incluye presentación de una tabla con los elementos del lenguaje para cada una de las artes. A continuación un fragmento de dicha tabla:
Manifestación
Signos
Códigos
Sistema
Dibujo y Pintura.
Trazos (líneas) sobre una superficie.
Formas, texturas y colores.
Uso de la proporción, de la perspectiva y la distribución de colores y elementos en el cuadro (composición).
Ilusión de volumen mediante trucos de sombreado / claroscuro, etc.
Lenguaje icónico (hecho de imágenes).
2) Distribución y organización del trabajo en equipos: Se divide el grupo en 12 equipos con la consigna de recopilar un ejemplo (impresión, grabación o videograbación) de una obra (o fragmento) de cada una de las 12 manifestaciones que aparecen en la tabla señalada previamente (Pintura, Grabado, Fotografía, Escultura, Artesanías, Arquitectura, Literatura, Música, Cine, Teatro, Danza y Ópera), para llevarlo al aula y explicar las características particulares de su lenguaje.
3) Desarrollo de la exposición: Cada equipo dispone de un máximo de 10 minutos para presentar su ejemplo y explicarlo. El resto de los equipos debe estar atento a tomar nota y evaluar las exposiciones de sus compañeros.
4) Ejercicio práctico de lectura de una obra visual: Tomando como modelo el ejemplo que aparece al final del texto señalado (litografía de Odilon Redon “El ojo globo”), o de alguno otro que se considere pertinente, se pide a los alumnos que reporten sensaciones globales percibidas y traten de identificar significados de los colores, texturas, formas, composición, etc.
5) Conclusiones grupales: El profesor coordina la elaboración de conclusiones de lo que puede ser una lectura competente (profunda o superficial) de una obra de arte (según explica la parte final del texto estudiado). Se pide que cada alumno auto-evalúe su capacidad de lectura según sus resultados en el ejercicio previo.
Evaluación:
Se realiza una co-evaluación de las presentaciones de las obras, donde participan el docente y los equipos. Se tomarán en cuenta los siguientes rubros: Selección de la obra (que tenga riqueza en el uso del lenguaje artístico específico), Seguridad en la exposición (conocimiento y manejo del tema, de las características del código y de los signos). Por otra parte, se revisan los reportes del ejercicio de lectura de una imagen y las autoevaluaciones de cada alumno para considerar su capacidad lectora y su nivel de autocrítica.
Material didáctico y bibliográfico:
Presentación Power Point preparada por el docente, donde se esquematicen los aspectos principales del texto a estudiar y se incorporen sobre la marcha las conclusiones globales del grupo.
Reproducción de la imagen seleccionada para el ejercicio con la mayor cantidad de información posible sobre el contexto (histórico, ideológico, estilístico, biografía del autor, etc.)
Texto “El lenguaje artístico” anexo a la guía didáctica emitida por SEMS.
Unidad de aprendizaje: Taller de habilidades para el aprendizaje
Contenido temático: Estrategias de estudio
Subtema: Técnica para realizar exposiciones orales
Duración: 2 horas en aula y diversas horas extra-aula.
Actividades:
1) Distribución en equipos: En el aula, el docente designa las temáticas a utilizarse para la exposición; en 5 equipos quienes durarán 10 minutos por equipo en la siguiente sesión.
2) Exposición Catedrática: En aula el docente explicará las técnicas de Oratoria que podrán utilizar los alumnos en su exposición.
3) Documentación: Como actividad extra-aula, cada equipo se dedicará a Investigar, clasificar, seleccionar y comprender qué es lo que se va a hablar.
4) Organización interna por equipos: Distribución de roles y funciones en el desempeño del equipo para la exposición que podrá realizarse en aula o extra-aula y entregarán al docente la guía de clase para su exposición.
5) Elaboración de material didáctico: El equipo diseñará su material para la exposición, donde tomen en cuenta la estimulación de los canales de percepción ( visual, auditivo y kinestésico). Esta actividad se realizará extra-aula.
6) Exposición Oral: Realizarán por equipos su exposición del tema, durando máximo 10 minutos, en donde los equipos restantes realizarán una co-evaluación.
Evaluación:
Se realizará en conjunto del docente y grupo, una co-evaluación, donde se tomarán en cuenta los siguientes rubros: Información (calidad de contenido y el manejo del léxico), Creatividad (estimulación de los 5 sentidos con el material didáctico, vestuario, coreografía, etc.), y Organización (guía de clase previa, distribución de roles equitativos y comunicación interna del equipo). El docente entregará 4 fichas-formato de coevaluación para cada equipo a fin de que vayan evaluando a los demás en el curso de las exposiciones.
Material didáctico:
Elaboración por parte del docente de su exposición catedrática de las técnicas de oratoria, utilizando las TIC´s, con ejemplificación en aula de las técnicas de oratoria (uso de videos).
Bibliografía:
Fernández, J.O. (2005) La expresión Oral: Oratoria moderna, presentaciones orales efectivas, técnicas estrategias, ejercicios. Buenos Aires: Lumiere
Pinilla. R., & Acquaroni, R. (2002) Bien dicho: el español por destrezas: ejercicios de expresión oral. Acobendas, Madrid:SGEL
Toda reforma trae aparejada la formación del profesor, para llevar a buen término los proyectos curriculares; y es en el aula donde finalmente aterrizan los proyectos de cambio.
Los aprendizajes deben responder a necesidades concretas de una comunidad, tanto escolar como de la sociedad en su conjunto. La problemática de cualquier realidad social con la que a diario se enfrenta el estudiante en su comunidad, debe ser explicada dentro de la escuela. Lo primero será rescatar el vínculo que existe entre el proceso de la enseñanza y el aprendizaje con la investigación, y el puente es la docencia, que nos lleva a tomar una nueva postura de cómo aprehender, recrear y producir conocimiento histórico social en relación directa con la familia, el barrio, la ciudad y la región, etc. Como una estrategia pedagógica que entiende la practica educativa como un ejercicio social, cuyos postulados rebasan los límites del aula y de la institución, dado que se trata de una actividad con múltiples dimensiones y relaciones contextuales y por ende compleja. Siendo la investigación una tarea necesaria que trasciende al quehacer improvisado, fortuito, intuitivo y rutinario, para orientarse hacia la formación de un docente investigador y transformador de su propia práctica, lo cual, lejos de ser una tarea sencilla, constituye el reto para la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje y dar el salto cualitativo para la profesionalización del ejercicio docente. Entonces, la figura del profesor es concebida como la de un intelectual, capaz de percibir e interpretar las situaciones relevantes que le ofrece su práctica cotidiana y las historias vivas que día a día convergen en la docencia, para poder imprimir los cambios o adecuaciones pertinentes.
También es posible presentar la estructura fundamental de una disciplina, de tal forma que se conserven algunas de las secuencias creativas y estimulantes que conduzcan al estudiante a descubrir, por si mismo, tanto el objeto, metodología o ruta de aprendizaje, así como los resultados del conocimiento investigado.
Las propuestas pueden ser muchas, tanto de la metodología cualitativa, como cuantitativa, desde el análisis de conglomerados, estudios cuasi experimentales, hasta la investigación acción, la investigación participante y otras técnicas diversas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario